Trabajo y Empleo

Trabajo híbrido: Cómo trabajar de forma segura en casa

Sponsors:
Sponsors:

 


El trabajo híbrido, que combina el trabajo desde casa y en la oficina, se ha vuelto cada vez más común en el mundo laboral actual. Trabajar desde casa puede ofrecer flexibilidad y comodidad, pero también plantea desafíos en términos de seguridad y protección de datos.

Sponsors:

 


Entrada Relacionada

Es importante tomar medidas para trabajar de forma segura en casa y proteger tanto tu información personal como la de tu empresa. A continuación, se presentan algunos consejos para trabajar de forma segura en casa durante el trabajo híbrido:

Sponsors:
Trabajo híbrido Cómo trabajar de forma segura en casa

1.- Protege tu conexión a Internet:

  • Utiliza una conexión a Internet segura y confiable en tu hogar. Asegúrate de que tu router Wi-Fi esté protegido con una contraseña fuerte y segura.
  • Actualiza regularmente el firmware de tu router para asegurarte de tener las últimas correcciones de seguridad.
  • Evita el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras y utiliza una conexión VPN (Red Privada Virtual) cuando necesites acceder a recursos internos de la empresa desde casa.

2.- Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos:

  • Mantén tu sistema operativo, aplicaciones y antivirus actualizados en todos tus dispositivos.
  • Habilita las actualizaciones automáticas para asegurarte de que recibas las últimas correcciones de seguridad.
  • Utiliza software antivirus confiable y manténlo actualizado para proteger tus dispositivos de posibles amenazas.

3.- Utiliza contraseñas seguras y autenticación de dos factores:

  • Crea contraseñas únicas y fuertes para tus cuentas, evitando utilizar la misma contraseña para múltiples servicios.
  • Utiliza una solución de gestión de contraseñas para almacenar y proteger tus contraseñas.
  • Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible, ya que proporciona una capa adicional de seguridad al requerir un segundo factor de autenticación, como un código enviado a tu teléfono móvil.

4.- Protege tu espacio de trabajo físico:

  • Mantén tu área de trabajo organizada y limpia para evitar la pérdida o el acceso no autorizado a documentos y dispositivos.
  • Utiliza una pantalla de privacidad o ajusta la configuración de tu monitor para que solo tú puedas ver la información confidencial.
  • Bloquea tu computadora cuando no la estés utilizando y configura un protector de pantalla con contraseña.

5.- Protege y respalda tus datos:

  • Realiza copias de seguridad regulares de tus archivos importantes en un disco duro externo, en la nube o en una solución de respaldo en línea.
  • Utiliza cifrado de datos para proteger la información confidencial almacenada en tus dispositivos y al transmitirla a través de Internet.
  • Ten cuidado al compartir archivos o documentos con terceros y asegúrate de utilizar métodos seguros de transferencia de archivos.

6.- Educación en seguridad:

  • Mantente informado sobre las últimas prácticas y amenazas de seguridad cibernética.
  • Participa en programas de concientización y capacitación en seguridad organizados por tu empresa.
  • Sé consciente de las estafas en línea, como los correos electrónicos de phishing, y evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sospechosos.

7.- Cumple con las políticas de seguridad de tu empresa:

  • Familiarízate con las políticas de seguridad de tu empresa y asegúrate de seguirlas mientras trabajas desde casa.
  • Utiliza las herramientas y software aprobados por la empresa para acceder a recursos internos y compartir información.
  • Recuerda que la seguridad en el trabajo híbrido es una responsabilidad compartida entre tú y tu empleador. Mantén una comunicación abierta con tu equipo de seguridad de la empresa y reporta cualquier incidente o sospecha de seguridad que puedas encontrar. Al seguir estas prácticas de seguridad, podrás trabajar de manera segura y proteger tus datos tanto en casa como en el entorno de trabajo híbrido.

8.- Utiliza herramientas de colaboración seguras:

  • Al trabajar en colaboración con tu equipo de forma remota, utiliza herramientas de colaboración seguras y aprobadas por tu empresa.
  • Estas herramientas suelen tener funciones de encriptación de extremo a extremo y medidas de seguridad adicionales para proteger la información compartida.

9.- Protege tus dispositivos móviles:

  • Si utilizas dispositivos móviles para trabajar desde casa, asegúrate de aplicar las mismas medidas de seguridad que en tus computadoras de escritorio o portátiles.
  • Utiliza contraseñas fuertes, activa el bloqueo de pantalla y utiliza aplicaciones de seguridad móvil para proteger tus dispositivos contra malware y ataques cibernéticos.

10.- Mantén una comunicación constante con tu equipo de seguridad:

Mantén una comunicación abierta con el equipo de seguridad de tu empresa. Informa de cualquier incidente de seguridad o sospecha y sigue las instrucciones y políticas establecidas para abordar cualquier problema de seguridad que surja durante tu trabajo desde casa.

11.- Practica la higiene digital:

  • Mantén buenas prácticas de higiene digital, como evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
  • Mantén tus programas y aplicaciones actualizados y utiliza herramientas de seguridad adicionales, como bloqueadores de anuncios y navegadores seguros, para protegerte de amenazas en línea.

12.- Vigila el acceso físico a tus dispositivos:

  • Si hay otras personas en tu hogar durante tu jornada laboral, asegúrate de proteger físicamente tus dispositivos.
  • No dejes tus dispositivos desatendidos y asegúrate de cerrar sesión en todas tus cuentas cuando hayas terminado de trabajar.

13.- Realiza auditorías de seguridad regulares:

  • Revisa periódicamente tus sistemas y dispositivos para identificar posibles vulnerabilidades o riesgos de seguridad.
  • Realiza actualizaciones y parches de seguridad de manera regular y asegúrate de que todos los programas y aplicaciones que utilizas estén actualizados.

14.- Mantén una mentalidad de seguridad:

  • Por último, mantén una mentalidad de seguridad en todo momento.
  • Sé cauteloso con tus acciones en línea y evita compartir información confidencial en plataformas no seguras.
  • Siempre piensa dos veces antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos y mantente alerta ante posibles amenazas cibernéticas.

15.- Conclusion

Trabajar de forma segura en casa durante el trabajo híbrido es fundamental para proteger tanto tus datos personales como los de tu empresa. Sigue estos consejos y mantente informado sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética para garantizar un entorno de trabajo seguro y protegido, incluso cuando estés fuera de la oficina. Recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, y al trabajar juntos, podemos mantenernos seguros y protegidos en el entorno del trabajo híbrido.

Publicado por
admin