Germán Larrea Mota Velasco: Un Titan de la Industria Mexicana

Spread the love

 


Germán Larrea Mota Velasco (nacido el 25 de noviembre de 1944 en la Ciudad de México) es uno de los empresarios más influyentes de México. Como presidente y director ejecutivo de Grupo México, ha liderado la transformación de una empresa familiar en un conglomerado multinacional con presencia en minería, transporte ferroviario, infraestructura y energía. Sin embargo, su trayectoria no está exenta de controversias, desde conflictos laborales hasta desastres ambientales.

Germán Larrea Mota Velasco: Un Titan de la Industria Mexicana
Germán Larrea Mota Velasco: Un Titan de la Industria Mexicana

Orígenes y Educación

Nació en el seno de una familia acaudalada. Su padre, Francisco Larrea, fundó en 1942 la compañía que posteriormente se convertiría en Grupo México. Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Desde joven, se involucró en los negocios familiares, inicialmente en el sector minero.

 



Ascenso al Poder

Tras la muerte de su padre en 1975, Larrea Mota Velasco asumió el liderazgo de la empresa. Bajo su dirección, Grupo México se expandió agresivamente:

  • Década de 1980 : Adquirió Ferrocarriles Nacionales de México, privatizado en 1997, convirtiéndose en Ferromex, el principal operador ferroviario del país.
  • Década de 1990 : Compró activos mineros en Estados Unidos, como ASARCO (1999), consolidando su posición en la producción de cobre.
  • Siglo XXI : Diversificó inversiones en puertos, autopistas y energía, destacando la construcción del Puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán).


Grupo México: Un Imperio Multinacional

Con ingresos anuales superiores a $12,000 millones de dólares (2023), Grupo México opera en más de 30 países. Sus pilares son:

  1. Minería : Uno de los mayores productores de cobre del mundo, con minas en México, Perú (Southern Copper) y EE.UU.
  2. Transporte : Ferromex controla el 70% de la red ferroviaria mexicana, crucial para el comercio con EE.UU.
  3. Infraestructura : Proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, impulsado por el gobierno federal.


Controversias y Críticas

Larrea ha enfrentado duras críticas:

  • Desastre Ambiental de Sonora (2014) : Un derrame de 40,000 metros cúbicos de ácido sulfúrico en el río Sonora, afectando a 22,000 habitantes. La empresa fue multada con $1.5 millones, pero activistas denuncian impunidad.
  • Conflictos Laborales : La huelga en la mina de Cananea (2007-2010) terminó con el desalojo policial de trabajadores, acusados de «motín». En 2021, un arbitraje internacional ordenó a México pagar $50 millones a Grupo México por supuestas violaciones al TLCAN.
  • Relación con el Gobierno : En 2023, enfrentó un litigio con la administración de AMLO por la cancelación del contrato del Tren Maya, aunque finalmente llegó a un acuerdo.


Fortuna y Filantropía

Según Forbes (2023), su patrimonio neto es de $10.4 mil millones, ubicándolo entre los cinco mexicanos más ricos. A través de la Fundación Larrea , apoya programas de educación (becas universitarias) y salud (equipamiento hospitalario). También es dueño del Club Pachuca, equipo de fútbol campeón de la Liga MX y la Copa Libertadores.


Vida Personal

Casado con María Asunción Aramburuzabala, heredera de la cervecería Modelo, Larrea es padre de cuatro hijos. Su estilo de vida discreto contrasta con su influencia en los círculos empresariales. Además de su pasión por el fútbol, es coleccionista de arte moderno mexicano.


Legado y Futuro

A sus 79 años, Larrea sigue al frente de Grupo México, impulsando proyectos como el Corredor Transístmico y la transición hacia energías renovables. Su gestión refleja una paradoja: un visionario que modernizó sectores estratégicos, pero cuyas prácticas han generado desconfianza social. Su sucesión, aún no clara, será clave para el futuro del conglomerado.

Conclusión


Germán Larrea Mota Velasco encarna la dualidad del empresariado mexicano: éxito económico sin precedentes y un historial de conflictos que marcan su legado. Su impacto en la economía nacional es innegable, pero su relación con el medio ambiente y los derechos laborales sigue siendo un tema de debate.

 


1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *