Donald Trump, una figura que genera tanto admiración como controversia, dejó una huella imborrable en la historia de Estados Unidos. Desde su ascenso meteórico a la presidencia en 2016 hasta su gestión de políticas domésticas y exteriores, Trump redefinió la política estadounidense. Su mandato estuvo marcado por importantes reformas económicas, un manejo controvertido de la inmigración y relaciones tensas con la comunidad internacional. Además, su estilo único y uso de las redes sociales cambiaron la forma en que los líderes se comunican con el público. Su legado, lleno de polémicas y logros, continúa siendo objeto de debate y estudio, asegurando que su influencia perdure en la política estadounidense.
1. Introducción
Donald Trump, un nombre que evoca fuertes reacciones, tanto de admiración como de controversia. Su legado como presidente de los Estados Unidos sigue siendo un tema caliente de debate, con impactos duraderos en la política, la economía y la sociedad estadounidense. Vamos a desglosar su trayectoria, políticas y el legado que ha dejado.
2. Inicios de Donald Trump
Vida temprana y familia
Nacido el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York, Donald John Trump fue el cuarto de cinco hijos de Fred y Mary Trump. Creció en un ambiente acomodado, lo que le permitió asistir a la Academia Militar de Nueva York, donde desarrolló una disciplina férrea y un espíritu competitivo.
Carrera empresarial
Antes de aventurarse en la política, Trump fue un prominente empresario y una figura mediática. Su empresa, The Trump Organization, se centró en bienes raíces, hoteles, casinos y campos de golf. La fama televisiva llegó con «The Apprentice», un reality show que lo catapultó a la fama mundial.
3. Ascenso a la Presidencia
Campaña electoral 2016
La campaña de Trump en 2016 fue una de las más atípicas y mediáticas de la historia moderna. Con un eslogan simple pero potente, «Make America Great Again», logró captar la atención y el apoyo de millones de estadounidenses que se sentían olvidados por el sistema político tradicional.
Factores de éxito
El éxito de Trump se debió a su habilidad para conectar con una base amplia de votantes descontentos, su uso magistral de las redes sociales y su estilo directo y combativo en los debates y mítines.
4. Primeros Días en la Casa Blanca
Políticas iniciales
Desde el primer día, Trump comenzó a implementar cambios significativos. Emitió órdenes ejecutivas sobre inmigración, retiró a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático y comenzó a desmantelar regulaciones establecidas por administraciones anteriores.
Nombramientos clave
Sus nombramientos fueron igualmente polémicos, eligiendo a figuras como Rex Tillerson para Secretario de Estado y Betsy DeVos para Secretaria de Educación, quienes enfrentaron una fuerte oposición y críticas.
5. Políticas Domésticas
Economía y empleo
Uno de los pilares de su administración fue la economía. Trump impulsó una agenda de desregulación y reducción de impuestos, argumentando que estas medidas estimularían el crecimiento económico y la creación de empleos.
Reforma tributaria
La Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 fue una de sus mayores victorias legislativas, reduciendo significativamente los impuestos corporativos y personales, pero también aumentando el déficit federal.
Política de inmigración
Trump adoptó una postura dura sobre la inmigración, con políticas como la construcción de un muro en la frontera con México y la implementación de la política de «tolerancia cero», que resultó en la separación de familias migrantes.
6. Política Exterior
Relaciones con Corea del Norte
Trump sorprendió al mundo al reunirse con Kim Jong-un, un evento sin precedentes que buscaba desnuclearizar la península coreana, aunque los resultados fueron limitados.
Acuerdos comerciales
Renegoció el NAFTA, resultando en el T-MEC (USMCA), y llevó a cabo una guerra comercial con China, imponiendo aranceles con el objetivo de reducir el déficit comercial y proteger la industria estadounidense.
Relación con la OTAN y la Unión Europea
Trump criticó a los aliados de la OTAN por no cumplir con sus compromisos de gasto militar y tuvo tensas relaciones con la Unión Europea, a la que acusó de aprovecharse de los EE.UU. en términos comerciales.
7. Controversias y Escándalos
Impeachment y acusaciones
Trump fue el tercer presidente en la historia de EE.UU. en ser sometido a un juicio político. El primer impeachment en 2019 fue por abuso de poder y obstrucción del Congreso relacionado con sus interacciones con Ucrania. El segundo impeachment en 2021 fue por incitación a la insurrección tras los disturbios en el Capitolio.
Relaciones con Rusia
La relación de Trump con Rusia y las investigaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 marcaron gran parte de su presidencia, llevando a una investigación especial encabezada por Robert Mueller.
Uso de Twitter
El uso de Twitter por parte de Trump fue un fenómeno en sí mismo. Utilizó la plataforma para comunicar políticas, atacar a oponentes y medios de comunicación, y expresar opiniones personales, a menudo generando controversias.
8. Gestión de Crisis
Manejo de la pandemia del COVID-19
La pandemia de COVID-19 fue la mayor crisis de salud pública en un siglo. Trump fue criticado por su respuesta inicial, pero su administración también aceleró el desarrollo de vacunas a través de la Operación Warp Speed.
Respuesta a desastres naturales
Durante su mandato, Trump enfrentó varios desastres naturales, incluyendo huracanes y incendios forestales, con respuestas que fueron tanto elogiadas como criticadas.
9. Legado Judicial
Nombramientos en la Corte Suprema
Trump dejó una huella duradera en el sistema judicial de EE.UU. al nombrar a tres jueces conservadores a la Corte Suprema: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, inclinando la balanza a la derecha.
Cambios en el sistema judicial
Además de la Corte Suprema, Trump nombró a numerosos jueces federales, asegurando una influencia conservadora en el sistema judicial por décadas.
10. Impacto en el Partido Republicano
Transformación del partido
Trump transformó el Partido Republicano, atrayendo a nuevos votantes y redefiniendo sus prioridades y políticas, consolidando un movimiento populista y nacionalista.
Influencia en las elecciones posteriores
Su influencia se mantuvo fuerte incluso después de dejar el cargo, respaldando a candidatos en elecciones locales y estatales, y manteniendo una presencia significativa en la política estadounidense.
11. Repercusión Mediática
Relación con los medios de comunicación
Trump tuvo una relación conflictiva con los medios de comunicación, a menudo llamándolos «enemigos del pueblo» y acusándolos de difundir «noticias falsas». Su administración fue una batalla constante con la prensa.
Uso de redes sociales
El uso de las redes sociales, especialmente Twitter, fue una herramienta clave para Trump, permitiéndole comunicarse directamente con sus seguidores y bypassar los medios tradicionales.
12. Opinión Pública
Percepción en EE.UU.
Dentro de EE.UU., Trump sigue siendo una figura divisoria. Tiene una base leal de seguidores que lo ven como un defensor del estadounidense promedio, mientras que otros lo consideran una amenaza para la democracia.
Percepción internacional
En el ámbito internacional, la percepción de Trump varió ampliamente, con algunos líderes viéndolo como un aliado fuerte y otros como un desafío a las normas diplomáticas establecidas.
13. Post-Presidencia
Actividades después de dejar el cargo
Tras dejar la presidencia, Trump se ha mantenido activo en la política, dando discursos, respaldando a candidatos y especulando sobre una posible candidatura en 2024.
Proyecciones futuras
El futuro político de Trump sigue siendo incierto, pero su influencia en el Partido Republicano y la política estadounidense parece que perdurará.
14.- Intento de asesinato de Donald Trump
El 13 de julio de 2024, el expresidente de los Estados Unidos y en entonces posible candidato presidencial, el republicano Donald Trump, sufrió un intento de asesinato durante un mitin político en un recinto ferial en Butler, Pensilvania. Un tirador, identificado como Thomas Matthew Crooks, disparó contra Trump, al que hirió levemente en su oreja derecha.3 Las autoridades informaron que el agresor disparó desde una posición elevada utilizando un fusil semiautomático AR-15 y fue abatido por un integrante del equipo de respuesta rápida del Servicio Secreto.4
Trump fue herido por una bala en la parte superior de la oreja derecha antes de ser protegido por el Servicio Secreto y trasladado a un vehículo. Posteriormente, fue llevado al hospital, donde lo declararon en condición estable.5 Las autoridades federales y locales indicaron que el sospechoso y un asistente del evento fallecieron, mientras que otros dos asistentes resultaron con heridas graves.
El incidente está siendo investigado como un intento de asesinato.6 Es la primera vez que un presidente o candidato presidencial estadounidense resulta herido en un ataque armado desde que Ronald Reagan fue disparado en 1981.7
Antecedentes
El expresidente Donald Trump es el candidato republicano para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.8 El mitin se llevó a cabo como parte de su campaña presidencial para las elecciones con el fin de recaudar votos en el estado clave de Pensilvania.9 Los mítines de Trump son revisados para detectar armas y artículos prohibidos.10 El tiroteo ocurrió dos días antes de la Convención Nacional Republicana, celebrada el 15 de julio de 2024.11
El tiroteo
Aproximadamente a las 6:11 p.m., hora del este, un tirador efectuó múltiples tiros con un fusil tipo AR-1512en un mitin de Donald Trump en Meridian, Pensilvania,13 seis minutos después del comienzo del discurso de Trump.14 Al menos tres manifestantes resultaron heridos, dejando a una persona muerta identificada posteriormente como Corey Comperatore,15 y dos en estado crítico.16 En las gradas izquierdas del lugar se veía sangre.17
El presunto tirador no pasó ningún control de seguridad debido a que se encontraba fuera del perímetro de seguridad de la manifestación y se ubicó en el techo de un cobertizo emplazado entre 400 a 500 pies (121,9 a 152,4 m) al norte de Trump.18192021Fue asesinado por un francotirador del Equipo de Contraataque del Servicio Secreto de los Estados Unidos poco después del tiroteo.20 Su cuerpo fue descubierto en la azotea.18
Los agentes del Servicio Secreto se abalanzaron hacia Trump y lo protegieron. Después de unos 25 segundos en el suelo,22 se levantó y, con sangre en el rostro, levantó y agitó el puño hacia la multitud. Posteriormente fue escoltado a un vehículo.23 Un portavoz del Servicio Secreto confirmó que «ocurrió un incidente» y afirmó que Trump estaba «a salvo».24 Poco después Trump fue examinado en un centro médico local, según el portavoz de la campaña, Steven Cheung, quien también afirmó que Trump se encontraba «bien».25 Trump declaró más tarde en Truth Social que «recibió un disparo que atravesó la parte superior de [su] oreja derecha».26
Secuelas
Después del tiroteo, Trump hizo una declaración en Truth Social donde agradeció a las fuerzas del orden y al Servicio Secreto y ofreció sus condolencias a las familias de la persona asesinada y de la persona herida.2728 Al relatar los hechos, dijo: «Es increíble que un acto así pueda tener lugar en nuestro país. No se sabe nada en este momento sobre el tirador, que ahora está muerto. Me dispararon con una bala que atravesó la parte superior de mi oreja derecha. Supe inmediatamente que algo andaba mal porque escuché un zumbido, disparos e inmediatamente sentí que la bala atravesaba la piel y sangraba mucho, entonces me di cuenta de lo que estaba pasando».29
Poco después se difundió en las redes sociales una imagen de un Trump ensangrentado levantando el puño en el aire, tomada por Evan Vucci de Associated Press. Politico lo llamó «una oportunidad para promocionar teorías de conspiración y avivar las tensiones políticas» por parte de muchos, y observó un uso posterior y generalizado en puestos de sus aliados más destacados, incluido el Comité Senatorial Nacional Republicano.30 Benjamin Wallace-Wells de The New Yorker dijo que «ya es la imagen indeleble de nuestra era de crisis y conflicto políticos». Analizó que «algunos de los elementos de la imagen de Vucci son familiares de los innumerables otros de Trump» y concluyó que «es una imagen que lo captura como a él le gustaría que lo vieran, tan perfectamente, de hecho, que puede durar más que todo el resto».31
Reacciones
El actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, recibió información sobre el incidente.32 Posteriormente expresó un comunicado mediante su cuenta personal de X repudiando el atentado.33
El expresidente Barack Obama ha declarado en X que «no hay lugar para la violencia en nuestra democracia».34
El expresidente George W. Bush afirmó que: «Laura (su esposa) y yo estamos agradecidos de que el presidente Trump se encuentre a salvo tras el cobarde ataque contra su vida. Y felicitamos a los hombres y mujeres del Servicio Secreto por su rápida respuesta».35
Internacionales
- Alemania: el canciller Olaf Scholz, a través de un mensaje por X, condenó el atentado señalando: «el ataque al candidato presidencial estadounidense Donald Trump es despreciable (…). Mi pensamiento también está con todos los afectados por el ataque. Estos actos de violencia amenazan la democracia.»36
- Australia: Anthony Albanese condenó el tiroteo, diciendo que «no había lugar para la violencia en el proceso democrático» y añadió que se sentía aliviado al saber que Trump estaba a salvo.37
- Argentina: el presidente Javier Milei, a través de un comunicado por X, expresó «su más enérgico repudio» al intento de asesinato, afirmando que «la bala que rozó su cabeza no es solo un ataque a la democracia, sino a todos aquellos que defendemos y habitamos un mundo libre (…)».38 La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner también condenó el atentado.39
- Bolivia: el presidente Luis Arce, condenó el atentado y afirmó que «a pesar de nuestras profundas diferencias ideológicas y políticas, la violencia, venga de donde venga, debe ser rechazada siempre por todas y todos».4041Otras figuras políticas como Evo Morales, Tuto Quiroga, Jeanine Áñez y Manfred Reyes Villa también condenaron el ataque.4243
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que «el atentado tiene que ser repudiado vehementemente por todos los defensores de la democracia y del diálogo en la política». Poco antes, su antecesor Jair Bolsonaro manifestó igualmente en las redes sociales su solidaridad.44
- Canadá: el primer ministro Justin Trudeau expresó su solidaridad a través de X, donde señaló: «me siento asqueado por el tiroteo contra el expresidente Trump. No es posible decirlo más veces: la violencia política nunca es aceptable».45
- Chile: el presidente Gabriel Boric condenó en nombre del país y «sin matices» el atentado, declarando a través de X que «la violencia es una amenaza para las democracias y debilita nuestra vida en común».46
- Colombia: el presidente Gustavo Petro, condenó en su cuenta de X el atentado diciendo textualmente: «se debe condenar todo ataque a la democracia».47 Los expresidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque condenaron el ataque a través de la misma plataforma.48
El Salvador: el presidente Nayib Bukele, a través de un comunicado en X, condenó categóricamente el atentado, y expresó que «El Salvador reafirma su compromiso a los principios democráticos y se solidariza con los Estados Unidos ante este ataque».49
- España: el rey Felipe VI, a través de una carta, condenó el atentado y expresó su apoyo a Donald Trump: «quiero expresar mi enérgica condena ante la violencia, más aún contra valores de la democracia».50
- Guatemala: el presidente Bernardo Arévalo, a través de un comunicado por X, aclaró que «el camino de la violencia no es el camino de la democracia. Lamento y condeno el atentado sufrido por el candidato Trump en Estados Unidos, y espero su pronta recuperación».51
- Hungría: el primer ministro Viktor Orbán ha reaccionado en su cuenta de X declarando que «mis pensamientos y oraciones están con el presidente Donald Trump en estas horas oscuras».34
- India: Narendra Modi, condenó enérgicamente el incidente, afirmando que «la violencia no tiene cabida en la política y las democracias» y deseó a Trump una pronta recuperación.52
- Israel: el primer ministro Benjamín Netanyahu, expresó su repudio al atentado a Trump mediante un comunicado.53
- México: el presidente Andrés Manuel López Obrador repudió el atentado afirmando que «sea como sea reprobamos lo sucedido al expresidente Donald Trump. La violencia es irracional e inhumana».54
- Nueva Zelanda: El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, dijo que estaba conmocionado al enterarse de lo ocurrido, y añadió que «ningún país debería enfrentarse a semejante violencia política».55
- Paraguay: el presidente Santiago Peña, repudió el atentado mediante un comunicado.56
- Panamá: el presidente José Raúl Mulino condenó los eventos ocurridos el día 13 de julio de 2024 contra el expresidente Donald Trump en su cuenta personal de X.57
- Perú: la presidenta Dina Boluarte, «enérgicamente condena» el ataque contra el expresidente estadounidense. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, espera la pronta recuperación tanto de él como de las personas que resultaron heridas.58
- Reino Unido: el primer ministro Keir Starmer declaró a través de X sentirse «consternado por las impactantes imágenes del mitin del expresidente Trump», agregando que «cualquier forma de violencia política no tiene cabida en nuestras sociedades».59
- Rusia: el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha condenado el atentado contra Donald Trump y ha asegurado que «era obvio para todos los observadores externos que su vida estaba en peligro».60
- Santa Sede: a través de su oficina de prensa, la Santa Sede mostró su preocupación por lo ocurrido, adhiriéndose al comunicado de los obispos estadounidenses, y afirmando que este episodio de violencia «hiere a las personas y a la democracia, provocando sufrimiento y muerte». Al mismo tiempo aseguró su oración «por América, por las víctimas y por la paz en el país, para que las razones de los violentos nunca prevalezcan».61
- Turquía: el presidente Recep Tayyip Erdoğan, repudió el atentado mediante un comunicado.62
- Uruguay: el presidente Luis Lacalle Pou, condenó los hechos acaecidos a través de un comunicado.63
- Venezuela: el presidente Nicolás Maduro, repudió el atentado expresando que «hemos sido adversarios, pero le deseo al expresidente Donald Trump, salud y larga vida».64
Organizaciones internacionales
[editar]
- Organización de las Naciones Unidas: Antonio Guterres, secretario general de la ONU, deseó una pronta recuperación al expresidente Trump y condenó «inequívocamente» el atentado, al que consideró como un acto de violencia política.65
- Organización del Tratado del Atlántico Norte: Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, solidarizó con el expresidente Trump tras el intento de asesinato, condenando enérgicamente el ataque y reafirmando el compromiso de la OTAN y sus aliados con la defensa de la libertad y los valores democráticos.66
- Unión Europea: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su profunda conmoción por el tiroteo en el mitin de campaña de Donald Trump, le deseó una pronta recuperación y expresó sus condolencias a la familia de la víctima. Destacó que la violencia política no tiene lugar en una democracia.
Conclusión
El legado de Donald Trump es complejo y multifacético. Su presidencia dejó una marca indeleble en la política estadounidense, con cambios significativos y controversias que seguirán siendo analizadas por historiadores y políticos en los años venideros. Su estilo único y su capacidad para movilizar a las masas aseguran que su influencia no se desvanecerá pronto.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuáles fueron las principales políticas económicas de Trump?
Trump se centró en la desregulación y la reducción de impuestos para estimular la economía y crear empleos.
2. ¿Cómo manejó Trump la relación con Corea del Norte?
Trump se reunió con Kim Jong-un en un intento de desnuclearizar la península coreana, aunque con resultados limitados.
3. ¿Qué controversias marcaron la presidencia de Trump?
Entre las principales controversias están los dos juicios políticos, su relación con Rusia y su uso de Twitter.
4. ¿Cuál fue el impacto de Trump en la Corte Suprema?
Trump nombró a tres jueces conservadores a la Corte Suprema, inclinando la balanza hacia la derecha.
5. ¿Qué actividades ha realizado Trump después de su presidencia?
Trump ha permanecido activo en la política, dando discursos y respaldando a candidatos, con miras a una posible candidatura en 2024.
Fuente
Certified Website of Donald J. Trump https://www.donaldjtrump.com/
Donald J. Trump https://www.trump.com/leadership/donald-j-trump-biography
The White House Archives (2017-2021). Documentos oficiales y discursos de la administración de Donald Trump. whitehouse.gov.
Intento de asesinato de Donald Trump https://es.wikipedia.org/wiki/Intento_de_asesinato_de_Donald_Trump
¿Qué se conoce de la investigación sobre el atentado contra Donald Trump? https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20240715-qu%C3%A9-se-conoce-de-la-investigaci%C3%B3n-sobre-el-atentado-contra-donald-trump
Qué pasó en el tiroteo en que Trump fue herido durante mitin. Esto sabemos https://cnnespanol.cnn.com/2024/07/15/que-paso-donald-trump-ataque-tiroteo-mitin-orix/
Qué se sabe del ataque en un mitin de Donald Trump en el que el expresidente de EE.UU. resultó herido leve y el tirador fue abatido https://www.bbc.com/mundo/articles/czk0y0pd7ndo