April pensó que era alergia, pero era cáncer: su mensaje para el mundo

Spread the love

 


April Grierson, una maquilladora de 20 años de Liverpool, Reino Unido, nunca imaginó que una picazón constante en su piel sería el primer indicio de una batalla contra el cáncer. Lo que comenzó como una molestia que atribuyó a una alergia al detergente terminó siendo un diagnóstico de linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático.

Todo comenzó en junio del año pasado, cuando April notó una picazón crónica que la afectaba de día y de noche. «Me picaba la piel desde la cabeza hasta los pies. Me estaba desgarrando la piel, no podía dormir y me hacía sangrar», relató al diario Daily Mail. Inicialmente, pensó que se trataba de una reacción alérgica al detergente, pero al cambiar de producto, la picazón persistió.

 


Preocupada, acudió a un médico, quien en un primer momento le diagnosticó sarna y le recetó cremas y píldoras. Sin embargo, April sospechaba que algo más grave ocurría. «Sabía que no podía ser sarna, ya que es altamente contagiosa y mi novio no la había contraído», explicó.

La situación dio un giro inesperado cuando, meses después, April descubrió un bulto en su cuello. Fue derivada a un hospital, donde, tras análisis de sangre, tomografías y una biopsia, recibió el diagnóstico definitivo en noviembre de 2021: linfoma de Hodgkin en etapa 2.

April pensó que era alergia, pero era cáncer
April pensó que era alergia, pero era cáncer

Una lucha contra el cáncer


El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta los glóbulos blancos o linfocitos, y suele comenzar en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, como el cuello, el tórax o debajo de los brazos. En el caso de April, el cáncer se había propagado desde un ganglio linfático en el cuello hasta el pecho y alrededor de la tráquea.

Actualmente, April se encuentra en un tratamiento de seis meses de quimioterapia. Como medida preventiva, también se sometió a una extracción de óvulos para preservar su fertilidad, ya que la quimioterapia puede afectar la capacidad reproductiva. Sin embargo, este procedimiento le causó el síndrome de hiperestimulación ovárica, una complicación que la llevó a pasar dos semanas en el hospital con líquido en los pulmones. Afortunadamente, los médicos lograron recuperar siete óvulos y cuatro embriones.

Conciencia y prevención


April decidió compartir su historia en TikTok para crear conciencia sobre la importancia de escuchar las señales del cuerpo y buscar atención médica cuando algo no parece normal. «Tenía la sensación de que algo andaba mal. Incluso le dije a mi madre que pensaba que tenía cáncer, pero ella lo atribuyó a mi ansiedad», recordó.

«Estoy creando conciencia sobre todo lo que estoy pasando porque quiero que las personas sepan que conocen mejor su cuerpo», afirmó. Su mensaje es claro: confiar en los instintos y no subestimar los síntomas persistentes, por más comunes que parezcan.

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?


Según la Sociedad Americana del Cáncer, el linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos y suele originarse en los ganglios linfáticos. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común en hombres que en mujeres. En etapas avanzadas, puede propagarse a otros órganos como el hígado, los pulmones o la médula ósea.

La historia de April es un recordatorio de que los síntomas aparentemente simples, como una picazón persistente, pueden ser indicios de condiciones más graves. Su valentía al compartir su experiencia no solo ha creado conciencia, sino que también ha inspirado a otros a prestar atención a las señales de su cuerpo y buscar ayuda médica a tiempo.

 


Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *