Ángel Alberich-Bayarri (Valencia, 1984) es un ingeniero de telecomunicaciones que ha llevado su expertise al campo de la medicina cuantitativa. Con un doctorado de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y una especialización en ingeniería biomédica, su trabajo ha sentado las bases para una nueva era en el análisis de imágenes médicas.
Como CEO y fundador de QUIBIM (Quantitative Imaging Biomarkers in Medicine), lidera una empresa pionera en extraer datos cuantitativos de radiografías, resonancias y TACs mediante inteligencia artificial, permitiendo diagnósticos más precisos y personalizados.

QUIBIM: Cuando la Tecnología Salva Vidas
La plataforma de QUIBIM transforma las imágenes radiológicas tradicionales en biomarcadores cuantitativos, ofreciendo:
Análisis automatizado de tumores, enfermedades neurodegenerativas y cardiopatías.
Detecta patrones imperceptibles al ojo humano, mejorando la detección temprana.
Sistema integral para hospitales y centros de investigación.
Su tecnología ya se usa en hospitales de referencia mundial, ayudando a médicos a tomar decisiones basadas en datos objetivos.
Trayectoria Académica y Reconocimientos
Alberich-Bayarri no solo es un emprendedor, sino también un investigador de alto impacto:
Autor de 20+ artículos científicos en revistas internacionales.
Conferenciante habitual en congresos de medicina e ingeniería.
Inventor de 2 patentes en procesamiento de imágenes médicas.
Su enfoque multidisciplinar (mezclando telecomunicaciones, IA y medicina) lo ha posicionado como un referente en la medicina del futuro.
El Futuro de la Radiología es Cuantitativo
Para Alberich-Bayarri, la clave está en «traducir» píxeles a datos accionables:
«Las imágenes no son solo fotos; son matrices de información que pueden predecir enfermedades antes de que aparezcan síntomas».
Su visión está impulsando avances en:
Oncología de precisión (seguimiento milimétrico de tumores).
Neurología (detección precoz de Alzheimer o Parkinson).
Cardiología (análisis automatizado de riesgos).
Conclusión: Un Puente Entre Ingeniería y Medicina
Ángel Alberich-Bayarri encarna la cuarta revolución médica:
Combina ingenio técnico (software, algoritmos) con necesidades clínicas.
Democratiza diagnósticos avanzados, antes solo accesibles en grandes centros.
Abre camino a tratamientos personalizados, reduciendo errores humanos.
¿Qué sigue para QUIBIM? Expandir su IA a más hospitales y explorar gemelos digitales de órganos.
Pingback: Ingeniería vs. Cáncer: La Solución de Carlos Castro - Semanario Regional de Noticias
Pingback: ¿Por qué Usar WhatsApp para Conocer Mujeres Solteras en Estados Unidos? - Semanario Regional de Noticias