El cáncer de colon se desarrolla en el intestino grueso (colon) o en el recto, y en sus primeras etapas puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, ciertos signos pueden manifestarse. Reconocer estos síntomas y buscar atención médica temprana es clave para un diagnóstico oportuno. Aquí te detallo los 7 síntomas más comunes:
1. Cambios en los hábitos intestinales
Uno de los signos más frecuentes es una alteración persistente en la forma en que funcionan tus intestinos. Esto puede incluir:
- Diarrea o estreñimiento que dura más de unas pocas semanas.
- Sensación de que el intestino no se vacía por completo tras una evacuación. Estos cambios pueden variar de una persona a otra, pero si persisten sin una causa aparente (como dieta o estrés), es recomendable consultar a un médico.
2. Sangre en las heces
La presencia de sangre en las heces es un síntoma alarmante que puede indicar cáncer de colon. La sangre puede ser:
- De color rojo brillante (si proviene del recto o la parte inferior del colon).
- Oscura o negra (si el sangrado ocurre más arriba en el tracto digestivo). Aunque también puede deberse a hemorroides o fisuras anales, cualquier sangrado persistente debe ser evaluado por un especialista.
3. Dolor abdominal o cólicos
El dolor en el abdomen, los calambres o la sensación de hinchazón pueden ser señales de advertencia. Este síntoma ocurre cuando un tumor obstruye parcial o totalmente el colon, causando molestias que no desaparecen con facilidad. Si el dolor es constante o se acompaña de otros signos, no lo ignores.
4. Fatiga o debilidad inexplicables
Sentirse extremadamente cansado sin razón aparente es un síntoma inespecífico pero común en muchas formas de cáncer, incluido el de colon. Esto puede deberse a la pérdida gradual de sangre en las heces (anemia) o al impacto del tumor en el organismo. Si la fatiga persiste incluso con descanso adecuado, podría ser un indicio de algo más serio.
5. Pérdida de peso no intencional
Perder peso sin hacer cambios en la dieta o en la rutina de ejercicio es otro signo preocupante. En el cáncer de colon, esto puede ocurrir porque el cuerpo no está absorbiendo nutrientes correctamente o porque el tumor está consumiendo energía adicional. Si notas una pérdida significativa de peso sin explicación, consulta a un médico.
6. Anemia (baja cantidad de glóbulos rojos)
La anemia puede manifestarse con síntomas como palidez, mareos, falta de aire o latidos cardíacos rápidos. En el caso del cáncer de colon, suele estar relacionada con el sangrado crónico en el intestino, que reduce los niveles de hierro y glóbulos rojos en la sangre. Este síntoma es más común en mujeres y personas mayores.
7. Sensación de masa o bulto en el abdomen
En etapas más avanzadas, algunas personas pueden sentir un bulto o una masa en el abdomen, lo que podría corresponder al tumor. Esto no siempre es detectable por el paciente, pero si lo notas junto con otros síntomas, es una razón urgente para buscar atención médica.
Factores de riesgo y prevención
Aunque estos síntomas no siempre indican cáncer de colon (pueden ser causados por condiciones menos graves como el síndrome del intestino irritable o infecciones), es importante estar atento, especialmente si tienes factores de riesgo como:
- Edad mayor de 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
- Dieta alta en carnes rojas o procesadas y baja en fibra.
- Obesidad, tabaquismo o consumo excesivo de alcohol.
La prevención incluye realizarse colonoscopias de detección a partir de los 45-50 años (o antes si hay antecedentes familiares) y mantener un estilo de vida saludable.
¿Qué hacer si tienes estos síntomas?
Si experimentas uno o más de estos síntomas durante varias semanas, no dudes en acudir a un médico. El diagnóstico temprano a través de pruebas como la colonoscopia, análisis de sangre oculta en heces o tomografías puede marcar la diferencia. El cáncer de colon es tratable, especialmente en sus primeras etapas, con opciones como cirugía, quimioterapia o radioterapia.
¿Te gustaría que profundice en algún aspecto, como los métodos de diagnóstico o las estadísticas actuales sobre esta enfermedad? Estoy aquí para ayudarte.